La historia de SOSbag
La pandemia llegó, y trajo consigo la incertidumbre laboral. Yo sin trabajo y Jordi con la posibilidad de perderlo, dos apasionados del mar, nos aferramos a nuestro velero como faro de esperanza, así que Jordi se preparó para la posibilidad de poder chartear nuestro velero, compartiendo las maravillas del mar con aquellos que anhelan aventuras.

Fue durante un curso de seguridad básica en el mar que descubrimos la calidad técnica del material de las balsas salvavidas (siempre las habíamos visto empaquetadas en su caja, pero nunca desplegada).
Al acabar la formación y preguntar por el destino de estas guardianas marinas, nos indicaron que, al no poder ser reutilizadas y siendo su reciclaje muy complicado, terminaban su viaje en el vertedero.

Movidos por la idea de darles una segunda vida, Jordi rescató la balsa con la que hizo la formación, y buscando la posibilidad de tejer una nueva historia para ellas, la trajo a casa. Así nació SOSBAG, una historia tejida con hilos de reutilización y llena de aventuras.
Nuestra travesía sostenible continúa, transformando balsas salvavidas en bolsos y accesorios llenos de autenticidad y originalidad, manteniendo viva la esencia del mar en cada diseño.
Porqué SOSBAG? S.O.S. en inglés, significa "Save Our Souls" (Salvad nuestras Almas), pero para nosotros, también representa "Save Our Seas" (Salvad Nuestros Mares).
Tenemos que tomar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros océanos y tomar medidas para preservar su belleza y biodiversidad, un tesoro que debemos cuidar para las generaciones futuras.
#SaveOurSeas #sosbagbycrisebang
La vida es un Mar de oportunidades, así que nosotros aprovechamos la que nos trajo la pandemia.
"Es hora de comenzar a vivir como habíamos imaginado"
HENRY JAMES